Institución social: Organización de roles donde uno de ellos se encarga de mantener el orden y funcionamiento de los roles.
Rol: Conducta recurrente y responde a las expectativas de otros.
Status: Órganos y medios de distribución de prestigio.
Cambio tecnológico: Es el resultados de las tecnologías de integración que constituyen el fruto de la convergencia de varias aquéllas y, lejos de producir un paso más en la evolución, modifican sustancialmente el comjunto del mismo.
Mercado de trabajo: conjunto de relaciones de mercado entre empleadores y personas que buscan trabajo remunerado por cuanta ajena
Profesión: ocupaciones que requieren de conocimiento especializado, formación profesional.
Calificación: evaluar y puntuar las cualidades o capacidades de un objeto o individuo, realizar un juicio de valor o establecer el nivel de suficiencia de los saberes que los alumnos evidencian al realizar exámenes o determinados ejercicios.
Selección: acción y efecto de elegir a una o más personas o cosas entre otras.
Integración: Fenómeno que se produce como consecuencia de la adaptación de las respuestas del individuo a los requerimientos del medio y de la interacción entre ambos. Es un proceso dinámico y a la vez, el producto o resultado de este proceso.
Exclusión: quitar a alguien o algo de un lugar, descartar, rechazar, negar posibilidades. El concepto de exclusión es muy habitual en el ámbito de las ciencias sociales o de la política para nombrar a la situación social desfavorable de una persona o de un grupo de individuos. En este sentido, se espera que un sistema económico o un modelo de país favorezca la integración social y el bienestar general; a aquellos que no gozan de oportunidades de desarrollo o que no logran satisfacer sus necesidades básicas, se los considera como excluidos.
Tecnologia: mediación de la conducta a través de herramientas, aparatos, maquinas, instrumentos y métodos físicos de todo tipo
Ciencia: conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.
Tecnologia: mediación de la conducta a través de herramientas, aparatos, maquinas, instrumentos y métodos físicos de todo tipo
Ciencia: conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros.
curriculum: concepto ltino que significa "carrera de vida"
Surgió en contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los magistrados romanos.
Ciberespacio: Ámbito de comunicaciones constituido por una red informática.
Sistema escolar: El sistema escolar es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin determinado; en el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos y los elementos principales son: instituciones educativas y normas.
Técnica:una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.
Sector cuaternario:
El sector cuaternario es el sector que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación. Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado.
Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica, así como la educación, la consultoría y la industria de la información.
Perfil profesional:
Conjunto de competencias para el desempeño de varios puestos de trabajo que presentan afinidad y que configuran una ocupación.
Representa los conocimientos técnicos, experiencia y características personales en la adecuación a un puesto.
Sociedad del conocimiento:
Las Sociedades del Conocimiento se pueden entender como las sociedades donde el conocimiento es el principal recurso de producción y la producción primaria de recursos para crear riqueza, la prosperidad y el bienestar de la gente. La inversión en intangibles, capital humano y social, se convierte en el activo más valioso de la riqueza creada se mide menos en la salida de la mano de obra en sí, sino más bien en el nivel general de la ciencia, el progreso de la tecnología y las capacidades de aprendizaje de las sociedades.
Sistema escolar: El sistema escolar es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin determinado; en el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos y los elementos principales son: instituciones educativas y normas.
Técnica:una técnica (del griego, τέχνη [tékne] 'arte, técnica, oficio') es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.
Sector cuaternario:
El sector cuaternario es el sector que incluye los servicios altamente intelectuales tales como investigación, desarrollo, innovación. Tradicionalmente se le consideraba parte del sector terciario pero su importancia cada vez más creciente y diferenciada ha hecho que algunos autores aboguen por considerarlo como un sector separado.
Incluye la industria de alta tecnología, de tecnologías de la información y las telecomunicaciones y algunas formas de investigación científica, así como la educación, la consultoría y la industria de la información.
Perfil profesional:
Conjunto de competencias para el desempeño de varios puestos de trabajo que presentan afinidad y que configuran una ocupación.
Representa los conocimientos técnicos, experiencia y características personales en la adecuación a un puesto.
Sociedad del conocimiento:
Las Sociedades del Conocimiento se pueden entender como las sociedades donde el conocimiento es el principal recurso de producción y la producción primaria de recursos para crear riqueza, la prosperidad y el bienestar de la gente. La inversión en intangibles, capital humano y social, se convierte en el activo más valioso de la riqueza creada se mide menos en la salida de la mano de obra en sí, sino más bien en el nivel general de la ciencia, el progreso de la tecnología y las capacidades de aprendizaje de las sociedades.
Trabajador del conocimiento:
Un trabajador del conocimiento es un individuo que posee un conocimiento específico, un saber, y lo utiliza para trabajar. Entendemos hoy por saber al conocimiento efectivo en la acción; es un medio para obtener resultados que se ven fuera de la persona, en la sociedad, en la economía.
Un trabajador del conocimiento no produce nada que sea útil en sí mismo, no brinda un producto físico como un traje o una cartera. Produce conocimientos, ideas, información, productos inútiles por sí mismos; alguien debe apropiarse de ellos, integrarlos en una tarea para que sean productivos.
Un trabajador del conocimiento es un individuo que posee un conocimiento específico, un saber, y lo utiliza para trabajar. Entendemos hoy por saber al conocimiento efectivo en la acción; es un medio para obtener resultados que se ven fuera de la persona, en la sociedad, en la economía.
Un trabajador del conocimiento no produce nada que sea útil en sí mismo, no brinda un producto físico como un traje o una cartera. Produce conocimientos, ideas, información, productos inútiles por sí mismos; alguien debe apropiarse de ellos, integrarlos en una tarea para que sean productivos.
Sociedad red:
Es una nueva sociedad aún en construcción que nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características fundamentales son:
La nueva economía es informacional, de forma que la generación y transformación de la información son determinantes en la productividad del sistema.
La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetario.
La nueva economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización económica de nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuración variable y que funciona como una red: plana en jerarquías y donde lo importante es la interconexión de los distintos nodos.
Estas características de la nueva economía cambian radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder, redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la política, el Estado, el consumo, etc.
Es una nueva sociedad aún en construcción que nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características fundamentales son:
La nueva economía es informacional, de forma que la generación y transformación de la información son determinantes en la productividad del sistema.
La nueva economía es global, es decir, opera a nivel planetario.
La nueva economía está en red, dando lugar a la empresa-red, organización económica de nuevo cuño con alta flexibilidad y operatividad, de configuración variable y que funciona como una red: plana en jerarquías y donde lo importante es la interconexión de los distintos nodos.
Estas características de la nueva economía cambian radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y poder, redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la política, el Estado, el consumo, etc.
FERTILIZACIÓN IN - VITRO: Acción y efecto de fertilizar, producido en el laboratorio por métodos experimentales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario